Aunque no señalado oficialmente, siempre se ha asociado el majestuoso cóndor de los Andes con las glorias de nuestra patria. El Cóndor campea nuestro escudo nacional; siendo el ave más grande y de mayor envergadura de los Andes; y a su vez, el que vuela a mayor altura. Son proverbiales su majestad y nobleza, y su longevidad, todo un mito; se le ha llamado "el ave eterna”.
Su fuerza y poderío son formidables, se dice que recorre hasta 200 leguas en un día y que solamente vuela en los días de sol. Su plumaje es negro, con visos azulados como el acero, y sus potentes alas están rodeadas de blanco, así como, también es blanca su majestuosa gorguera. Habita en las más altas cumbres de la cordillera de los Andes, abarcando desde Colombia, hasta Argentina.
La Palma de Cera del Quindío es el Árbol Nacional de Colombia. Su nombre científico es "Ceroxylon Quindiuense". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. Esta palma es exclusiva de los Andes Colombianos y alcanza alturas hasta de 70 metros.
Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de botánica, celebrado en Bogotá en 1949. Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1985.
viernes, 29 de abril de 2011
Cultura (:
La cultura de Colombia tiene su origen en el mestizaje cultural de los pueblos nativos con la influencia colonizadora española y europea posteriormente de la influencia de la cultura suramericana.En la época colonial, la pintura colombiana estaba marcada por los trabajos de los tres Figueroa, auténticos pioneros de este arte: Baltasar de Figueroa, el viejo; Gaspar de Figueroa, su hijo y Baltasar de Figueroa, el joven. Gaspar fue el maestro de artistas de relevancia, entre quienes se encuentra notablemente Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos.La música tradicional colombiana se deriva de una mezcla de ritmos indígenas, influencias africanas, europeas (especialmente españolas).El pueblo guajiro fabrica bolsas, cinturones y redes tejidas manualmente. Los paeces, por su parte, son conocidos por la manufactura de sus típicos chales de lana. También el barro ha sido muy utilizado para crear artesanías como vasijas, ollas entre otras. Es considerado como un símbolo del trabajo y esfuerzo de todos los colombianos, que trabajan que se esmeran por conseguir un mejor país. Las artesanías más representativas del país son el sombrero vueltiao y la mochila arhuaca.
Ubicacion de Colombia
El territorio continental de la República de Colombia se encuentra ubicado en la esquina noroccidente de América del Sur, sobre la línea ecuatorial, en plena zona tórrida. A pesar que la mayor parte de su extensión, se encuentren en el hemisferio norte, Colombia es equidistante con los dos extremos del continente Americano.
Por el Norte, Colombia llega hasta los 12°26’46’’ de latitud norte en el sitio denominado Punta Gallinas en la península de la Guajira, que a su vez, constituye el extremo septentrional del continente surámericano.
Por el sur, el territorio llega hasta los 4°12’30’’ de latitud sur, en el sitio donde la quebrada San Antonio vierte sus aguas al caudaloso río Amazonas.
El extremo Oriental se localiza a los 60°50’54’’ de longitud oeste de Greenwich, sobre la isla de San José en el río Negro (En Colombia denominado río Guainía), frente a la Piedra del Cocuy, límite común entre las repúblicas de Colombia, Brasil y Venezuela.
Por el Occidente llega hasta los 79°02’33’’ de longitud oeste de Greenwich, que corresponden al Cabo Manglares en la desembocadura del río Mira en el Océano Pacífico.
Por el Norte, Colombia llega hasta los 12°26’46’’ de latitud norte en el sitio denominado Punta Gallinas en la península de la Guajira, que a su vez, constituye el extremo septentrional del continente surámericano.
Por el sur, el territorio llega hasta los 4°12’30’’ de latitud sur, en el sitio donde la quebrada San Antonio vierte sus aguas al caudaloso río Amazonas.
El extremo Oriental se localiza a los 60°50’54’’ de longitud oeste de Greenwich, sobre la isla de San José en el río Negro (En Colombia denominado río Guainía), frente a la Piedra del Cocuy, límite común entre las repúblicas de Colombia, Brasil y Venezuela.
Por el Occidente llega hasta los 79°02’33’’ de longitud oeste de Greenwich, que corresponden al Cabo Manglares en la desembocadura del río Mira en el Océano Pacífico.
El presidente de Colombia
martes, 26 de abril de 2011
Historia de Colombia-
El Abra, la población actual del territorio colombiano se inició entre los años 11000 y 20000 a. C.[25] Las rutas de la población fueron variadas tal cual lo atestiguan las diferentes familias lingüísticas y el diverso desarrollo cultural.El español Alonso de Ojeda comandó a los exploradores que llegaron a la península de la Guajira en 1499,[27] lo que constituye el primer contacto de los europeos con la actual Colombia. Once años más tarde los españoles fundaron Santa María la Antigua del Darién, su primera colonia sobre el continente americano, y luego, tras consolidar su dominio en las zonas costeras.Las Leyes de Burgos de 1513 trataron en vano de evitar los malos tratos hacia los indígenas que tras ser sometidos a la esclavitud por los conquistadores, eran obligados a la evangelización.Tras la invasión francesa a España en 1808, comienza la independencia de la América Hispana.La resistencia realista fue derrotada finalmente en 1822 en el actual territorio de Colombia y en 1823 en todo el Virreinato del entonces.El Congreso de Cúcuta de 1821 aprobó una constitución, cuyo principal objetivo era crear la República de Colombia, hoy conocida como la Gran Colombia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)